Surge movimiento transversal por la no discriminación en Chile
COMUNIDAD

La organización se denomina “TODOS: Movimiento por la No Discriminación” y representa a un amplio espectro de grupos sociales de nuestro país
Su primera acción fue la entrega de una declaración de principios constitutivos y demandas generales al Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick.
La Comunidad Judía de Chile, la Corporación Humanas (derechos de la mujer), la Federación Mapuche de Estudiantes, la Comunidad Vivienda e Integración Latinoamericana (inmigrantes), Fundación Iguales, Movilh, la Comunidad de Reflexión y Espiritualidad Ecuménica y representantes de instituciones de minusválidos, entre otras organizaciones, dieron vida a TODOS, Movimiento por la No Discriminación en Chile.
La iniciativa surgió en reunión sostenida en las oficinas de la Comunidad Judía de Chile, la cual tuvo una amplia acogida entre los miembros que hoy tiene este movimiento.
La primera acción concertada por TODOS fue la entrega de una carta con la declaración de principios básicos y demandas generales al Gobierno, a través del Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick.
Los representantes de TODOS llegaron hasta La Moneda para reunirse con el vocero de Gobierno y entregar el documento.
De acuerdo con este último se considera “urgente el desarrollo de una política integral de Estado que garantice la igualdad de derechos y la no discriminación, un conjunto concertado de políticas públicas que logre extender estos principios a toda la convivencia nacional y en particular a las acciones de los distintos órganos públicos”.
Agrega la carta: “En estas circunstancias, aunque privada de la acción afirmativa del Estado y peligrosamente disminuida en su alcance y eficacia debido a la presión de quienes se aferran a sus privilegios, la Ley Antidiscriminación constituye un primer paso de orden simbólico que no puede ser demorado ni un día más. Su injustificable estancamiento en el trámite parlamentario es la más cruda indicación de que en Chile todavía la influencia de unos pocos prima por sobre el ideal democrático”.
Santiago, 7 de Noviembre de 2011
Integran TODOS “Movimiento por la NO DISCRIMACION”
América Solidaria
Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana
Centro Ecuménico “Diego Medellín”
Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género – Corporación Humanas
Comité de Vivienda Santiago Unido
Comunidad de Reflexión y Espiritualidad Ecuménica
Comunidad Judía de Chile
Comunidad Vivienda e Integración Latinoamericana
Federación de Estudiantes Judíos
Federación Mapuches de Estudiantes
Fundación Iguales
Movilh
Agrupación ACFAL (Perú)
Acción Gay
Agrupación de Mujeres Warmipura (Perú)
Agrupación Mapuche
Asociación Amanda Jofre
Asociación Peruanos Refugiados
Centro de Estudios de la Mujer CEM
Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer CEDEM
Colectivo Sin Fronteras (Perú)
Corporación La Morada
Corporación Participa
Desenredando Redes
Fundación IDEAS
Fundación Siglo XXI (Colombia)
Genera Acción en Línea
MUMS
Nación Juvenil
Observatorio de Género y Equidad
Observatorio Parlamentario
Organización de Transgenero por el Cambio
Organización por la Dignidad y Diversidad Homosexual – OTD
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual
Secretaría del Migrante (Ecuador)
Dafopechi (Perú)
Danzares (Colombia)
Danzas Ayni (Latinoamericano)
Danzas Colombianas (Colombia)
Danzas de Brasil (Brasil)
Danzas Matices de Perú (Perú)
Ferochi (Chile)
Inti- Allpa (Chile, Argentina, Bolivia)
Intiquilla de Perú (Perú)
Libertad de Perú (Perú)
Perú Danza (Perú)
Pilficam (Chile y Latinoamericano)
Purantu (Chile)
Raices Colombianas (Colombia)
Ritmo Sabor y Cajón (Perú)
Venezuela
Wachipa (Músico Latinoamericano)