Parashat Miketz / Shabat Januka I

COMUNIDAD

( sábado 24 de diciembre )

Recuperar nuestras raíces

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de acompañar a un grupo de jóvenes en el viaje de fin de año del proyecto Arkava. Fue un hermoso viaje a Buenos Aires, excelentemente organizado y que contó con la participación de 40 jóvenes.
Quisiera este Shabat compartir con ustedes un mensaje que aprendí en una de las clases que tuvimos.
Sabemos que Purim y Januka son festividades que tienen mucho en común. Una de estas similitudes se encuentra en la incorporación en la Amida de la oración Al Hanisim que habla sobre los milagros ocurridos en cada una de estas festividades. Lo interesante es que cuando se nombra a los personajes principales de cada festividad, sobre Matitiahu se recuerda su linaje, mientras que cuando se habla de Mordejai no se menciona nada. La pregunta es entonces: ¿por qué en Januka aparece el linaje de Matitiahu mientras que en Purim se guarda completo silencio? LA respuesta: Purim se trata de una amenaza física al pueblo judío. Era la matanza y destrucción de todo el pueblo. Mientras que en Januka la amenaza era espiritual. No matarnos, sino que dejáramos nuestra fe para siempre. Por ello lo que en la Amida de Januka incorporamos es que la única forma de ganar una lucha espiritual por la continuidad de Am Israel es a través de conocer nuestras raíces, saber de donde venimos y hacia donde vamos.
Creo que este mensaje de Januka está más vigente que nunca. Hoy luchamos contra una alta tasa de asimilación que amenaza al pueblo judío. Quizás la mejor forma de enfrentar a nuestro moderno enemigo esté en valorar nuestras raíces, aprender nuestra tradición y hacerla día a día parte de nuestra vida.

Shabat Shalom VeJag Sameaj!
Rabino Marcelo Kormis.
Fuente : La Palabra Israelita

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.