Tefilá por Chile: un profundo mensaje de unidad

COMUNIDAD

Ayer, en la sinagoga de la Comunidad Israelita Valparaíso – Viña del Mar, se realizó la Tefilá por Chile, la cual estuvo, encabezada por nuestra primera presidenta mujer, Ariela Agosin, que, a su vez, es oriunda de esa región. La ceremonia también contó con la presencia del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, el canciller Alberto Van Klaveren, diputados, senadores, autoridades y miembros de la comunidad judía, líderes de opinión y representantes del mundo interreligioso.

Ariela Agosin destacó la labor de instituciones y personas de la comunidad judía que aportan a Chile comprometidamente, a la vez que lamentó la polarización que está viviendo nuestro país e hizo un llamado a la unidad, a reflexionar sobre hechos dolorosos del pasado y mirar hacia el futuro. “Probablemente no hay consuelo posible para quienes sufrieron con los hechos de nuestro pasado cercano, pero debemos recordar que fue la enemistad cívica la que derivó en una peligrosa dinámica de odio, que a su vez llevó al enfrentamiento entre chilenos. Debemos fortalecer las instituciones democráticas, rechazar la violencia política y respetar de forma irrestricta los derechos humanos”.

La líder de la CJCH agregó: “Tenemos que ser capaces de convivir con nuestra historia y aprender de ella. Abogamos por el respeto a las diversas culturas, religiones, creencias, respeto en definitiva a todas las minorías y a su derecho a vivir de manera tranquila y plena. Debemos avanzar como sociedad hacia una legislación que promueva la sana convivencia, que sancione de manera clara la discriminación, la violencia hacia el que es o piensa diferente y a los discursos que incitan al odio”.

Sus palabras se dieron en el contexto de la plegaria por el bienestar de la nación y sus gobernantes, que realiza la Comunidad Judía de Chile desde el 2010, que es el equivalente al Tedeum católico, y contó con la presencia de aproximadamente 300 personas. Entre ellas, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, la delegada presidencial en la Región de Valparaíso, Sofía González, los presidentes de los partidos RN y la UDI, los senadores Francisco Chahuán y Javier Macaya, y de la DC, el diputado Alberto Undurraga, y los senadores Fidel Espinoza y Rafael Prohens y los diputados Helia Molina, Marta Bravo, Sergio Bobadilla, Miguel Ángel Calisto, Eduardo Durán, Jorge Guzmán, Daniel Lilayu, José Carlos Meza, Rubén Oyarzo y Luis Sánchez.

En la ocasión el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien recibió un obsequio de la Comunidad Judía, expresó: “Esta oración es muy importante, porque da cuenta de la diversidad religiosa que existe en Chile. Además, (tiene lugar) cuando conmemoramos los 50 años del quiebre democrático, donde debemos aprender de las lecciones del pasado para construir un futuro que siempre tenga en el centro la dignidad de las personas. La principal riqueza de Chile es su diversidad. Y los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. Espero que este sea el acervo cultural para las próximas generaciones. Eso significa fortalecer la democracia y valorar la diversidad como nuestra principal riqueza”.

La ceremonia tuvo lugar en la sinagoga de la Comunidad Israelita Valparaíso – Viña del Mar, como una señal de descentralización y reconocimiento al aporte que hacen las regiones al desarrollo del país.

Durante el rezo, los rabinos Eduardo Waingortín, Alejandro Bloch, Ariel Sigal, Efraim Rosenzwaig, Gustavo Kelmeszes y Yonatan Szewkis (anfitrión), elevaron plegarias por la paz, la esperanza, la solidaridad, el bien común, el diálogo y el entendimiento.

El acto terminó con una oración interreligiosa entregada por los representantes de todos los credos.

Ver Fotos 

Ver transmisión completa

Ver discurso Ariela Agosin

 

Suscríbete a nuestroNEWSLETTER

Ingresando tus datos aquí, y recibirás noticias y novedades de CJCH en tu mail.